Estos días he podido ver en La Mueda (Navarra), al carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola). Este pequeño pajarillo es el paseriforme más escaso y amenzado de toda Europa. Ahora se empieza a saber algo de sus lugares de paso e invernada y esta balsa podría ser un punto a tener en cuenta.
El año pasado ya lo detecté en la zona pero no pude verlo, sin embargo este año he tenido unas observaciones MUY BUENAS. Las fotos malas, totalmente a contraluz, meramente testimoniales, pero hasta ahora no había tenido ocasión de disfrutarlo y para eso hay que dejar la cámara aparcada.
lunes, 11 de agosto de 2014
lunes, 2 de junio de 2014
Un par de bichos
El primero que quería resaltar es la mariposa colibrí Macroglossum stellatarum. Un insecto increible
![]() |
Si consigues ver su enorme "trompa", probóscide, flipas... |
![]() |
...si lo ves volar, ves un colibrí... |
![]() |
... si le ves la cara dudas si es una ranita o un pez... |
![]() |
... y si en lo que te fijas es su cuerpo te puede recordar a un cangrejo... |
![]() |
... pero es una mariposa, una esfinge diurna. Un bicho alucinante. |
La otra curiosidad que quería poner es este libelloides. No controlo de insectos pero pienso que pueda ser Libelloides coccajus. Otro precioso insecto que despierta la curiosidad por su aspecto entre mariposa y libélula.
![]() |
Este sería el macho, con sus pinzas al final del abdomen para sujetar a la hembra durante la cópula |
Una tristeza que se nos vaya el mes de mayo con este tiempo tan revuelto. El mes más explosivo del año pero que el frío y el viento lo han frenado un poco.
![]() |
La otra orquidea reina del momento, el Himantoglossum hircinum |
![]() |
Y aunque el boom de muchas orquídeas ya ha pasado sigue habiendo un buen número de especies como la bonita O. militaris. |
A seguir disfrutando del campo, antes que se nos seque...
lunes, 5 de mayo de 2014
Morocco: pajareo familiar
Tenía unas ganas terribles de conocer los parajes semidesérticos de Marruecos y esta Semana Santa ha sido la oportunidad. Viaje familiar donde el pajarero "exclusivo" padre-hijo se ha limitado a un par de mañanas con la hora límite del desayuno, con lo cual las especies más complicadas no las he intentado. Pero sí que hemos visitado varias de las zonas interesantes de aves, que por otro lado suelen ser las más bonitas en naturaleza.
Me suele dar un poco de rabia estar cerca de especies emblemáticas y no intentar su observación pero por otro lado agradecezco muchísimo a mi familia lo fácil que me lo ponen visitar los lugares que deseo y lo que colaboran en la localización de las especies.
Os pongo las especies con las que más he disfrutado:
Aún yendo en plan familiar Marruecos está genial para un pajarero. Como véis hay un buen puñado de especies diferentes que se pueden ver sin mucho problema. Aparte de las que no he citado por hablerlas visto ya en Canarias o la cantidad de migrantes que aún había en pleno desierto. Espectacular. Además el concepto de especie/subespecie cobra aquí especial relevancia. Especies que hace cuatro días eran subespecies; subespecies que dentro de cuatro días serán especies; especies diferentes de las nuestras pero que te cuesta un huevo diferenciarlas; subespecies notoriamente diferentes de nuestras especies...
De este pupurrí destacar la observación de dos especies que no he puesto foto: el papamoscas del Atlas y el zarcero pálido y varias subespecies, entre las que me gustaron mucho: urraca, lavandera blanca, pinzón, herrerillo, pico picapinos, alcaudón real...
Magnífico y recomendable país.
Me suele dar un poco de rabia estar cerca de especies emblemáticas y no intentar su observación pero por otro lado agradecezco muchísimo a mi familia lo fácil que me lo ponen visitar los lugares que deseo y lo que colaboran en la localización de las especies.
Os pongo las especies con las que más he disfrutado:
![]() |
Camachuelo rosado. Gran alegría ya que para mí era uno de los más deseado y apareció justo cuando lo dábamos por perdido (eso hace ganar puntos...) |
![]() |
Pito de Levaillant. Visto a placer. Gracias a mi mujer, todo hay que decirlo... |
![]() |
Colirrojo diademado. Es de esos pájaros que ganan muchísimo en vivo. Preciosidad de bicho que no conseguí hacerle justicia con las fotos. |
![]() |
Escribano sahariano. Mi despartador natural. Lo veías dentro de la casa, de las tiendas... Ahora entiendo su nombre inglés. |
![]() |
Junto con las collalbas, los alaúdidos son los protogonistas marroquís. Tanto la terrera colinegra, como la sahariana se camuflan perfectamente con los tonos arenosos y rojizos del suelo. |
![]() |
Terrera sahariana. El algunos lugares el color rojizo del suelo es espectacular |
![]() |
Alondra ibis, me encantó este bicho |
![]() |
Alondra ibis. Ya de por sí preciosa, pero en los displays, espectacular. Podeis haceros una idea... |
![]() |
Tanto la alondra cornuda, como la a. c. sahariana son fáciles de ver y eso parece que resta caché, pero son realmente bonitas. |
![]() |
Alondra cornuda. No sólo difiere el hábitat, las diferencias morfológicas también son patentes. |
![]() |
Collalba de Brehm. La más abundante de todas las collalbas |
![]() |
Macho de collalba culirroja. También frecuente en ciertas zonas |
![]() |
Collalba desértica |
![]() |
Antes subespecie de nuestra collalba gris, ahora especie con nombre propio: collalba de Seebohm |
![]() |
El bulbul y la tórtola senegalesa son habituales y tal vez por eso no puse tanto empeño en fotografiarlos. |
![]() |
Cuervo desertícola. Sobre el papel pensaba que se sería más complicado diferenciarlo de nuestro cuervo, pero las diferencias son muy notorias. |
![]() |
Abejaruco persa o papirrojo. Preciosidad de pájaro al que le tenía ganas. Una pena el sol tan vertical que caía y que hace que no se aprecien los colores en esta foto. |
![]() |
Tordino rojizo. Me sorprendió su tamaño, no sé por qué lo espera más pequeño. Me hizo mucha ilusión verlo, ya que no tenía muy claro que me apareciese |
Aún yendo en plan familiar Marruecos está genial para un pajarero. Como véis hay un buen puñado de especies diferentes que se pueden ver sin mucho problema. Aparte de las que no he citado por hablerlas visto ya en Canarias o la cantidad de migrantes que aún había en pleno desierto. Espectacular. Además el concepto de especie/subespecie cobra aquí especial relevancia. Especies que hace cuatro días eran subespecies; subespecies que dentro de cuatro días serán especies; especies diferentes de las nuestras pero que te cuesta un huevo diferenciarlas; subespecies notoriamente diferentes de nuestras especies...
De este pupurrí destacar la observación de dos especies que no he puesto foto: el papamoscas del Atlas y el zarcero pálido y varias subespecies, entre las que me gustaron mucho: urraca, lavandera blanca, pinzón, herrerillo, pico picapinos, alcaudón real...
Magnífico y recomendable país.
lunes, 24 de marzo de 2014
Marzo, el mes de los "primeros"...
Marzo es un mes en el que todo son citas del "primer"...
El mes empezó con temperaturas muy altas por lo que se movilizaron en bloque gran cantidad de animales.
![]() |
Lagarto ocelado. A veces permiten buenas aproximaciones. No fue el caso de esta hembra, que no se me dejó acercar |
![]() |
Las primeras Ophrys ya han hecho su aparición. |
![]() |
Un buen número de diferentes especies de mariposas se ven ya en el campo. Desde la vistosa Papilo machaon |
![]() |
...o su prima, para mí más bonita, Iphiclides podalarius feisthamelii... |
![]() |
...a las discretas, pero no menos bonitas Lycaenidae, como la territorial Callophrys rubi |
Para los mamíferos, marzo no es un mes "especial". Este fin de semana entre lo poco que he visto, destacar las dos especies que más han crecido en los últimos años, el ubícuo corzo y la nutria. El viernes, paseando con la mujer, nos salió un ejemplar a escasos
metros. No nos hizo ningún caso, siguió pescando, saliendo a la orilla,
volviendo a meterse... En qué pocos años he pasado de un incrédulo "!!LA NUTRIA, LA NUTRIA!!" a un calmado "Mira, la nutria". Espectacular lo de este bicho.
![]() |
El sábado vi una pareja, que en cuanto me detectaron salieron pitando. A las mañanas, yendo a trabajar, estoy viendo de manera regular corzos. Hasta 6 juntos en el mismo campo. |
Y de aves, pues variado. Algunos "primeros" como las golondrinas, collalbas.. otros en compartamientos de celo, y algo de movimiento de paso...
![]() |
En La Mueda no hay gran cosa. Una veintena de cigüeñas, entre las que vi un par anilladas nuevas por lo que parace que también hay alguna de paso... |
![]() |
Se ve muchae lavandera blanca, entre ellas alguna enlutada y las primeras boyeras (sbsp alba) |
![]() |
También se apreció movimiento de colirrojos. |
Desde la ventana de mi casa tuve dos bonitos momentos. Uno el que me dieron unas cigüeñas. Sobre una recién colonizada almena, una nueva pareja trata de establecerse. Un intruso queriendo usurpar territorio (e imagino que compañera ¿?). La pareja se defiende pero la insistencia del intruso y su agresividad son impresionantes. En un par de ocasiones caen tan enganchados que me pareció se iban a estrellar en el suelo. Nunca las había visto tan sumamente cañeras.
El otro momento, este gavilán aguantando la lluvia e imagino que esperando el momento de pillar algún despitado urbanita. El año pasado una hembra cogió una paloma y ambos cayeron a 3 metros de mis pies. También tengo la suerte de ver desde la ventana un posadero de peregrino (en invierno). Así que aunque no paro mucho en casa, cuando lo hago tengo entretenimiento...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)